Galería Acapulco 62 Contacte la galería aquí

Miguel CASTRO LEÑERO
Federico JORDÁN
Prólogo de Julián HERBERT
Binaural, Acapulco 62, Miguel Castro Leñero, Federico Jordan
Miguel CASTRO LEÑERO
Sobre Miguel CASTRO LEÑERO. Ir al trabajo de Federico JORDÁN. Leer prólogo de Julián HERBERT
Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
1. Elefante de trompa azul (2020)
Acrílico sobre papel
16 x 16 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
2. Elefante negro i (2020)
Acrílico, gouche sobre papel
29.5 x 41.5 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
3. Elefante indú (2020)
Acrílico, gouche sobre papel
32 x 443 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
4. Elefante indú ii (2020)
Acrílico, collage sobre papel
16 x 16 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
5. Canario (2020)
Acrílico y gouache sobre papel
43 x 32 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
6. Caballo con tos (2020)
Lápiz de color y acrílico sobre papel
32 x 43 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
7. Caballo Metafísico (2020)
Acrílico, gráfito y lápices de colores sobre papel.
43 x 32 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
8. Caballo de Troya i (2020)
Mixta sobre papel.
42 x 30 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
9. Caballo de Troya ii (2020)
Acrílico, gráfito y lápices de colores sobre papel.
42 x 30 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
10. GPS(2020)
Acrílico, gráfito y lápices de colores sobre papel.
40 x 47 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
11. Radiocar(2020)
Gouache y lápices de colores sobre papel.
40 x 47 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
12. Casa rodante(2020)
Gouache sobre papel.
32 x 43 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
13. Perro en el desierto iii(2020)
Gouache sobre papel.
32 x 43 cm
Precio en 62acapulco


Miguel Castro Leñro
Miguel Castro Leñero
14. Casa Volcán(2020)
Acrílico y gouache sobre papel.
26 x 27 cm
Precio en 62acapulco



Federico JORDÁN
Sobre Federico JORDÁN. Ir al trabajo de MIGUEL CASTRO LEÑERO. Leer prólogo de Julián HERBERT
Federico
Federico Jordán
15. Construción i (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
16. Construción ii (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
17. Construción iii (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
18. Construción iv (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
19. Construción v (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
20. Construción vi (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulcom


Federico
Federico Jordán
21. Pájaros (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
22. Pájaros (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
23. Rostro i (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
24. Rostro (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
25. Caballo (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulco


Federico
Federico Jordán
26. Gallo (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulcom


Federico
Federico Jordán
27. Estrella (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulcom


Federico
Federico Jordán
28. Espíritu (2020)
Acrílico, imprimatura, agua negra, lápiz, pluma sobre lino.
29 x 42 cm
Precio en 62acapulcom



Prólogo de Julián HERBERT
Ir al trabajo de CASTRO LEÑERO. Ir al trabajo de Federico JORDÁN. Leer prólogo de Julián HERBERT

Dos prácticas —estéticas; místicas; autobiográficas— atraviesan esta exposición bi-individual: la respiración y la repetición. La enmarca, a manera de convención operativa, una linde: la elección del formato A3 como punto de partida para establecer unas pocas dimensiones que se erigen como sinécdoque de autocontención y confinamiento. Y, finalmente (esta tercera noción la he incorporado yo), hay aquí una sinestesia: los trazos de Miguel Castro Leñero y Federico Jordán podrían apreciarse como un despliegue de sonido binaural trasmutado en materia visual. Más que un tema en el sentido figurativo de la palabra, lo que subrayo en esta doble entrega plástica es una traslación: la que media entre la energía corporal del artista y el objeto físico sobre el que se trabaja. Esta lectura adquiere mayor relevancia en la medida en la que atañe a un conjunto de piezas producidas, al menos en principio, para ocupar un espacio-sin-espacio (un cuerpo-sin-cuerpo) dentro de los límites de una galería virtual.


Federico Jordán utiliza la respiración como materia estética de sus piezas más recientes, incorporando a la techné un aspecto performático: no solamente la vocalización (en lengua española) de palabras que designan al objeto figurativo que ejecuta, sino el registro pautado -sobre los movimientos que sus manos hacen en torno a papel, colores y texturas- de inspiración, espiración y breves explosiones guturales: invocaciones. Hay un ligero aire de chamanismo portátil en el trance (existe un registro videográfico de Jessica Nieto al respecto), pero también cierta pulsión de autorretrato diferido: Jordán dejó de fumar hace poco; las piezas aquí expuestas forman parte de un proyecto existencial de re- posesión del propio aliento.

En los trazos de Miguel Castro Leñero, por otra parte, la metáfora sonora aparece en calidad de reverberación de imágenes: iteraciones de un gesto -de un ente- trasladado una y otra vez al papel hasta, si no agotar, sí por lo menos ahondar (hacer más profunda su superficie, si se me permite el oxímoron) la presentificación, como quien traslada la experiencia de los mantras y los mudras al encuentro con los materiales. Me entusiasma particularmente la progresiva sencillez que aparece en algunas piezas de Castro Leñero, como si la consigna fuera ser menos expansivo con el tema (aquí uso la palabra en su sentido musical: una idea integrada por motivos) conforme la experiencia estética se vuelve más precisa. Esto puede observarse no solamente en el resultado final de cada obra, sino también en la metonimia del distanciamiento social/espacial que se aprecia en la reducción de sus formatos de trabajo.

El énfasis me parece colocado en ambos casos en la interioridad: mientras las variaciones de los territorios visibles parecen aco(r)tarse, la experiencia cognitiva acerca de ellos (su carácter infraordinario, diría Georges Perec) crece. A diferencia de la música grabada en estéreo, cuya indudable eficiencia tiene algo de asepsia y por ende de hospital, el registro sonoro binaural tiende hacia una ficción menos pulcra (y también, paradójicamente, más pura): la de recrear los sonidos como si quien escucha estuviera en la misma habitación donde el sonido se produce. A pesar de la distancia virtual que separa al espectador de estas piezas, encuentro en los métodos compositivos y las obsesiones visuales de Miguel Castro Leñero y Federico Jordán una intuitiva conexión con experiencias recientes acerca del cuerpo, el espacio y la salud que hemos experimentado millones de personas en los últimos meses. De eso se trata, dice Chantal Maillard, la razón estética, porque “la realidad no es lo otro que ha de ser aprendido, sino aquello en cuyas confluencias nos vamos creando […]; una manera de autoconstruirse”.


Julián Herbert

Valle de Zapalinamé, verano de 2020

SEMBLANZA MIGUEL CASTRO LEÑERO
Regresar a Trabajos de Castro Leñero.
Miguel Castro Leñero nace en la ciudad de México en 1956 cursa estudios de arte en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura la Esmeralda y más tarde ingresa al Centro de Investigación y Experimentación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes.

A sus cuarenta años de quehacer artístico ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en México y diferentes partes del mundo; destacando algunas de ellas como “La señal en todas partes”, Galería de Arte Mexicano en 2012. “Fuera de Registro” 2014, en la Galería Ethra en la Ciudad de México y “ Paisaje para Armar” Centro Cultural Lux Perpetua 2016, en la Ciudad de Mérida, Yucatán y en 2018, Hermès ́new home collection, Palazzo della Permanente, Milán, Italia; Animal mundi en Galería López Quiroga, Ciudad de México, Alfabetos encontrados, Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, México.

Ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales y sus obras se encuentran en fundaciones y museos de México y diversas partes del mundo; como en el Museo Sammung Essl, en Viena, Austria, el Museo Würth en Kuzelsau, Alemania, El Museo Metropolitano de Nueva York, así como El Museo Rufino Tamayo, El Museo de Arte Moderno y El Museo de Arte Carrillo Gil, todo ellos en la ciudad de México.

Forma parte del acervo del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguerez, en Zacatecas, Zac y de la Colección José F. Gómez del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Oax.

En el año 2006 fue invitado por la prestigiosa Fundación Civitella Ranieri, en Umbria, Italia con una beca de producción para desarrollar un proyecto personal en las artes visuales.

En 2018 fue elegido por la Casa Hermès de Paris para realizar algunos proyectos textiles, producidos en la India y exhibidos en Milán, Italia Su obra ha aparecido en varios libros, siendo el más reciente Animales del Nuevo Mundo, una colaboración con el connotado antropólogo Miguel León Portilla.

SEMBLANZA FEDERICO JORDÁN
Regresar a Trabajos de JORDÁN.
Vive y trabaja en Arteaga, Coahuila. Su práctica artística comprende más de 25 años de labor ininterrumpida. Período que lo ha llevado a lograr un reconocimiento internacional.

Ha mostrado su trabajo en The New Yorker, Harvard Business Review, Forbes, Stanford University, Tufts University, Business Week, The New York Times, The Washington Post, Letras Libres, entre otros. Colabora en ediciones académicas de la School of Visual Arts en Nueva York.

Su obra ha sido expuesta en colectivas e individuales, a nivel nacional e internacional, en galerías, ferias y museos. Su gráfica es producida en el taller de letterpress Studio on Fire en la ciudad de Minneapolis, Minnesota.

Su discurso propone una obra post-constructivista contemporánea, a través de la significación de procesos y materiales. Es discípulo del maestro José Salat Figols.

Actualmente es catedrático de la Escuela de Artes Visuales Rubén Herrera, en la Universidad Autónoma de Coahuila. He participado en múltiples congresos en México y el extranjero. Su trabajo co,o ilustrador es representado internacionalmente por Marlena Agency en Nueva York y en Europa por Michel Legarde en París.

©2020 Acapulco 62

©2020 Miguel Castro Leñero

©2020 Federico Jordán