‘Sin retorno: Marca en piedra’.(2016). Sin Tierra.
Marca realizada sobre el emboquilllado de un camino de
piedras del siglo XVIII. Sala De Profundis
del convento de capuchinas de Querétaro. Un espacio
de penitencia que antecede al refectorio. Las monjas
recorrían incadas y lamiendo este camino.
Dibujo realizado con permiso del INAH durante la restauración de la sala.
Sin Tierra de Federico Jordán es la exhibición de un peregrino.
Federico Jordán (Torreón, Coahuila. 1969) ha encontrado en la caminata un recurso valioso en su práctica artística.
Desde dibujar sobre la tierra de terrenos baldíos con una antigua herramienta de agricultura (Arado. 2018-2019), a explorar junto con la curadora Aurora Berrueto la remota locación de Marte, Coahuila (Mars: Memories to Forget. 2017).
Ahora Jordán explora la sala De Profundis de este covento de monjas Capuchinas, colocando una serie de estaciones que flanquean este camino de piedra del siglo XVIII, que sus habitantes lamían en petinencia.
El Museo de la Ciudad de Querétaro presenta el resultado de cuatro proyectos relacionados con el recorrido de Federico Jordán. Deriva tiene la curadoría de Abril Zales y el registro de estas acciones en video son de Jessica Nieto.